Ulises Ramirez : Investigaciones en proceso agropecuario se presentan en jornadas científicas

Una serie de investigaciones realizadas en el área de ciencias agrarias, fueron expuestas en la Primera Conferencia Científica en Ciencias Agrarias, para conocer los avances en investigación tecnológica agropecuaria y el Desarrollo Tecnológico de la Producción Agraria en el contexto Regional y Nacional.

La jornada se realizó ayer durante el día, en el Paraninfo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), como un número más del programa de festejos del 57 aniversario de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (FCAV), en la que participaron profesionales conocidos en el área de la investigación, actividad que fue coordinada con la dirección de Postgrado e Investigación Científica (DPIC) y el Instituto Nacional de Innovación Tecnológica Agropecuaria y Forestal (Iniaf) 

Entre los temas que fueron expuestos, se presentaron investigaciones en base a estudios y resultados obtenidos en cultivos, producción de camélidos, ganadería, lechería en el altiplano, producción y mejoramiento genético de cultivos andinos, procesos de desertificación de suelos, agroindustriales y medio ambiente.

Al respecto el decano de la Facultad, Ermindo Barrientos, informó que los expositores son profesionales que compartieron las experiencias que actualmente tienen en su labor diaria no sólo en el altiplano también en diferentes regiones como el valle y el trópico y en algunos casos en el exterior.

“Estas jornadas se realizan para obtener un resultado positivo de apoyo a la iniciativa de la facultad, que actualmente se encuentra actualizando su malla curricular para dar un nuevo lineamiento en el área de la investigación para tener más presencia regional, por eso es importante la participación de profesionales entendidos en la materia”, manifestó.

Los temas que fueron expuestos en la mañana son: Políticas nacionales en investigación e innovación tecnológica, la quinua, los camélidos y su ordenamiento jurídico, la ganadería lechera en Bolivia con énfasis en el altiplano, contaminación ambiental por la minería en el departamento de Oruro.

En horas de la tarde se analizó la desertificación de suelos en el altiplano de Bolivia, Producción de Camélidos, Ciencia e Ingeniería en el procesamiento de alimentos con énfasis en el altiplano y concluyeron las disertaciones con el tema de mejoramiento de cultivos andinos.

Los profesionales que participaron en las exposiciones, fueron Elva Terceros, Raúl Araos, Abel Rojas, Gerardo Zamora, Vladimir Orsag, Celso Ayala, Guillermo Tapia, Félix Marza, Juan Montoya, Richard Mendieta.

El proceso de transformación del sector agropecuario argentino por Ulises Ramirez

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende  las distintas dimensiones en el proceso de transformación del sector agropecuario argentino durante el periodo 1850-1890. Se toma este periodo porque es durante esos años que se suceden cambios relevantes, transformaciones profundas en la configuración, ocupación y valorización del  de la pampa; sucesos que significarían un antes y un después en la historia de la región pampeana.

Durante esos años comienza a darse un proceso de aceleración económica en los países centrales europeos. De esta manera, la economía industrial pudo extender globalmente la economía capitalista, a medida que aumentaban los intercambios comerciales.

Por otra parte, a nivel local, se producen importantes cambios. La conformación definitiva del Estado surge sobre la base de luchas y enfrentamientos políticos. El mismo va a ir adaptándose, progresivamente, al contexto mundial. Sin embargo, este proceso se hacía difícil debido a varios factores: la enorme extensión del territorio, su escasa población, el poder económico acumulado en un sector muy reducido, etc. Las tierras pampeanas comenzarían a adquirir  valorización, y se comenzaba a planificar la “conquista” del territorio eliminando a los indígenas.

Mediante este , se intenta establecer una relación entre la transformación del sector agropecuario pampeano, y los cambios globales y locales. Se busca explicar cómo la región se vio influenciada tanto por la  capitalista, como por los profundos cambios políticos que ocurrieron a nivel nacional, y que llevaron al establecimiento y afianzamiento del Estado y de la clase económica y políticamente dominante.

El trabajo, entonces, quedará estructurado de la siguiente manera:

1. Las claves de los años anteriores al período estudiado.

2. El desarrollo capitalista y su influencia en el sector agropecuario argentino.

2.1. Los cambios y exigencias del mercado mundial.

2.2. Los ferrocarriles y la expansión capitalista en la pampa argentina.

2.3. Las migraciones y su impacto.

2.4. El comercio exterior.

3. El papel del Estado en el proceso de transformación

3.1. Las políticas inmigratorias.

3.2. Colonización y expansión del territorio.

3.3. Las crisis de 1866 y 1873 y sus consecuencias para este proceso.

4. A modo de conclusión

1. LAS CLAVES DE LOS AÑOS ANTERIORES AL PERIODO ESTUDIADO

En el periodo que transcurre entre la Revolución de Mayo de 1810 y la década de 1850, se pueden rastrear, al menos, tres claves que definen la situación del momento y configuran el marco para comprender el periodo en estudio. Las tres claves, a saber, son:

  1. La expansión de la frontera: apropiación de la tierra y de la renta.
  2. Empréstitos, Bancos y Emisión. La deuda pública y las crisis.
  3. Comercio Exterior

Estos puntos serán analizados por separado, realizando un corte horizontal entre los años 1810 y, aproximadamente el año 1850.

A. La expansión de la frontera: apropiación de la tierra y de la renta

La Revolución de Mayo de 1810 pierde el Alto Perú y con esto las minas de oro y plata del Potosí. Por lo tanto, se pierde el sustento de la economía y lasfinanzas de la colonia. Quedaba claro, desde el principio, que este no iba a ser el sustento de la economía y las  de Buenos Aires.

Por esos tiempos, había, en Buenos , ganado vacuno. Luego de los cambios introducidos por la Revolución, se podía, sin las trabas del monopolioespañol, exportar a otros países los cueros de esos animales. En la medida que avanza el comercio, se reproduce el ganado y se comienza a conseguirmercados, los terratenientes comienzan a hacerse ricos y poderosos.

A partir de la Revolución, entonces, el problema de la tierra adquiere una gran importancia, lo cual se verifica en las numerosas leyes que reglamentan su dominio, apropiación y uso a partir de ese momento. La primera expedición contra el indio se realiza en 1810 con el reconocimiento de las tierras cercanas al río Salado. Sucesivamente, a partir de ese momento, varias expediciones van extendiendo la frontera hacia el , llegando a duplicar, en solo 25 años, el territorio controlado.

Muy pronto la Junta, con el decreto del 1 de septiembre de 1811, extingue la mita, el yanaconazgo, la encomienda y el servicio personal. Tales medidas formaban parte del programa de la burguesía, y fueron apoyadas por los ganaderos. De esta manera, los terratenientes comienzan a expandirse velozmente; rota la traba colonial, sus negocios prosperan en la medida en que acumulan tierras, ganado y hombres. En este contexto, comienzan a dictarse las leyes citadas anteriormente. La primera de ellas, la Ley de 1821, garantiza la deuda pública con tierras fiscales.

“Después de diez años de conflictos, el agotamiento del tesoro público argentino solo admitía una salida: el empréstito externo. La nueva Nación, como la provincia de Buenos Aires, no podían ofrecer sino un bien como  hipotecaria: las tierras fiscales”.

Posteriormente, bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia, se dicta la denominada Ley de Enfiteusis, vinculada al empréstito Baring Brothers que veremos más adelante. “Enfiteusis” es la “cesión perpetua, o por largo tiempo del dominio útil de una finca mediante el  anual de un canon al que hace la cesión, el cual conserva el dominio directo”. El ingeniero agrónomo Emilio A. Coni publicó en 1927, en la imprenta de la Universidad de Buenos Aires, La verdad sobre la enfiteusis de Rivadavia. Allí asegura que “no se había hecho hasta hoy un estudio serio, cronológico y documentado de la enfiteusis y su aplicación. Dos hombres solamente la habían estudiado, y superficialmente, Andrés Lamas, panegirista de Rivadavia, y Nicolás Avellaneda. Los demás autores no hicieron sino repetirlos. Confieso —continúa Coni— que antes de iniciar el estudio tenía ya mis dudas sobre la excelencia del sistema enfitéutico. Algunos datos aislados que había conseguido me lo hacían sospechar. Pero lo que más pesaba en mi espíritu para mantener esa duda era la opinión francamente contraria a la enfiteusis de todos los hombres de valer que actuaron después de Caseros y que habían sido testigos del sistema. (…) Descubrí en la enfiteusis de 1826 tres gravísimos defectos, fundamentales para una ley de tierras públicas. Faltábale el máximo de extensión, lo que permitía otorgar 40 leguas cuadradas a un solo solicitante. No obligaba a poblar, de lo cual resultaba que la tierra se mantenía inculta y baldía esperando la valorización. Y la libre transmisión de la enfiteusis sólo servía, sea para acaparamientos, algunos superiores a 100 leguas cuadradas, o para el subarrendamiento expoliatorio de los infelices de la campaña por los poderosos de la ciudad”.

En 1825 se desató la “fiebre de la tierra”: en Tandil, Pergamino, Lobería, Dolores se denunciaron lotes que iban desde las cuatro a las cuarenta leguas cuadradas. Quienes los reclamaron no parecían pobres campesinos: figuran los nombres de Sebastián Lezica, Ambrosio Cramer, Patricio Lynch, Pedro Trápani, Facundo Quiroga (quien denunció 12 leguas al oeste de Bragado por medio de su apoderado, Braulio Costa), Tomás Manuel de Anchorena, con unas veinte leguas en Fuerte Independencia, hoy Tandil. Otros localizaron baldíos en zonas ya pobladas y presentaron solicitudes de enfiteusis en Lujan, Cañuelas, Chascomús, Chacarita y San Isidro. Dice Gaignard: “Rivadavia creaba las condiciones ideales para la “acumulación primitiva” en beneficio de una capa muy reducida de negociantes del puerto y de estancieros del campo. De ello surge la consolidación de una clase dominante de grandes ganaderos, dueños de la tierra, de los animales y de los hombres”.

Con el gobierno de Rosas, comienza la etapa de la cesión en propiedad de las tierras cedidas en enfiteusis. El máximo desarrollo se alcanza luego de 1834. La ley provincial de 1836 ponía en venta 1.500 leguas de tierras de la enfiteusis a precios diferentes según la ubicación de las mismas. En 1838, otra ley pone en venta lo que quedaba de las concesiones de Rivadavia, con las mismas condiciones de 1836. También se realizan entregas de tierras a los oficiales de las campañas contra el indio y las guerras civiles (mayormente militares y funcionarios leales a Rosas). La más espectacular de todas las donaciones es la que se realiza en 1839, en la que se ceden 700 leguas cuadradas. Lo que ocurre es que a esos militares se les debían salarios y pagas desde hacia tiempo, lo que llevó a que los mismos revendieran las acciones a especuladores avisados que lograron, mediante este método, adquirir numerosas tierras.

En el período de 1830-1852, la tierra ocupada ascendió hasta 6.100 leguas cuadradas (16.470.000 hectáreas) con 782 propietarios. De éstos, 382 concentraban el 82% de las propiedades de más de una legua cuadrada, mientras que 200 propietarios, o sea el 28%, concentraban el 60% de las estancias con más de 10 leguas cuadradas. Existían 74 propiedades con más de 15 leguas cuadradas (40.404 hectáreas) y 42 propiedades con más de 20 leguas cuadradas (53.872 hectáreas). Mientras tanto, las pequeñas propiedades sólo representaban el 1% de la tierra explotada.

Luego de la caída de Rosas, se desató una larga polémica acerca del destino de las extensiones otorgadas por las distintas leyes de premios, y finalmente, por ley de 1858 se dispuso anular las donaciones efectuadas entre el 8 de diciembre de 1829 y el 3 de febrero de 1852, salvo aquellas que resultaran de premios por las expediciones contra los indígenas. En este último caso se reconocía también los derechos de quienes aún no habían efectuado la correspondiente escrituración y se les daba un plazo para hacerlo. Por esta ley el Estado recuperó unas 200 mil hectáreas de tierras pero confirmó el derecho de particulares sobre una superficie que duplicaba esa cifra. Concentración de la tierra y expansión del latifundio fueron el corolario de todas estas medidas.

B. Empréstitos, bancos y emisión. La deuda pública y las crisis.

Los comienzos.

Cuando, en 1776 se dan las reformas borbónicas, se produce un vuelco total de la situación en la América Hispana. En el caso de la creación del Virreinato del Río de la Plata, estas reformas otorgaban al puerto de Buenos Aires el derecho a comerciar con España. Hasta ese momento, la plata del Potosí, el oro de Puno, salían por Lima, cruzaban el Caribe y de allí salían hacia España. Los borbones cambiaron eso, además de abrir otros puertos en España. De esta manera, Buenos Aires se convertía en el único puerto de salida del Virreinato. En todo el periodo anterior a 1810, la plata del Potosí salía camino a Buenos Aires, y de allí a España. El mercado potosino, donde todo funcionaba en torno a las minas, era el mercado más grande del cono sur, y ese metálico era el sustento de toda la economía colonial.

Al producirse la Revolución del 25 de mayo de 1810, las guerras de independencia hacen que Buenos Aires pierda el Alto Perú – perdido completamente en 1815 – y con esto las minas del Potosí. De esta manera, se pierde el sustento de la economía y las finanzas de la colonia. A partir de ese momento, ese metálico tampoco iba a servir de sustento a la economía y las finanzas de Buenos Aires.

El problema que se presentaba ahora era el de solventar el erario público. Uno de los temas más acuciantes del momento era cómo pagar la enorme deuda comercial, producto del gran crecimiento de Buenos Aires y su consumo de estilo europeo. Las importaciones eran enormes y no solo por causa de la guerra de independencia. Analizando la composición de esas importaciones, puede ver que el 60% son artículos de consumo y entre un 16 y un 20% es equipamiento de guerra. El problema es que no había como pagarlo. En este punto, las casas comerciales inglesas, que empiezan a instalarse en 1811, juegan un rol fundamental; muchas de ellas contaban con socios porteños que eran los que realizaban las importaciones, los que proveían al Estado, y los que iban al interior a vender los artículos importados. Eran estos grandes comerciantes los que financiaban las compras del país. Por lo tanto, en este punto puede señalarse el comienzo de una deuda comercial que irá creciendo; el problema seguía siendo, aún, el metálico para financiar ese comercio.

El Estado va a encontrar en los empréstitos forzosos, una solución momentánea a ese problema. Estos empréstitos obligaban a aquel que tenia capital a suscribir esos títulos públicos, a cambio de los cuales el Estado les daba vales de tesorería con valor metálico, dependiendo de lo que se le retiraba al productor: si lo que el Estado tomaba eran especies, por ejemplo vacunos, éstos no tenían valor metálico; pero si se trataba de comerciantes o de laiglesia, el Estado aseguraba una tasa de interés de hasta un 8%. La política de los empréstitos forzosos se va a repetir, sistemáticamente, entre 1810 y 1840. Además, se recurrió también al capital externo.

Estas empréstitos produjeron serias disidencias entre los sectores de poder: si ellos tenían que pagar aranceles aduaneros y tasas de puerto con metálico, y éste metálico debían entregárselo al Estado, comenzaron a presionar para que el estado les permitiera pagar esos aranceles y tasas con dichos bonos. El perjuicio para el Estado era evidente: esos aranceles eran el único recurso del erario público, con lo cual, al poco tiempo, nos encontramos con un festival de bonos, que se usaban como moneda cotidiana.

Hasta 1812, 16 patacones o pesos fuertes equivalían a una onza de oro o doblón; después de 1812, la relación era de 17 patacones o pesos fuertes por cada onza de oro o doblón. Antes de la Revolución, 4 millones de patacones o pesos fuertes salían por el puerto de Buenos Aires; a partir de la misma, esa cantidad baja a 500.000 pesos fuertes.

Los empréstitos

En 1825, La Junta de Representantes de Buenos Aires, creada por el gobierno de Rivadavia, al ver que las cuentas no le cierran, decide tomar un empréstito de entre 2 y 4 millones de pesos fuertes. Se decide tomarlo en el exterior y colocarlo con un mínimo del 70 %. Se crea, para esto, una comisión que va a negociar el empréstito a Londres. En la comisión se encontraban algunos de los que figuraban como directores del Banco de Descuento, entre ellos Riglos, Castro, Sáenz Valiente y John Robertson.

Durante las negociaciones, la Casa Baring propone aceptar los bonos al 85 %, debido a su fácil colocación en el mercado. En este punto, la comisión negociadora decide aceptar el 85 %, pero, visto que la Junta de Representantes había declarado que un 70 % era conveniente, negociaron la diferencia, que fue repartida entre la Casa Baring y la comisión negociadora. Además, el gobierno argentino había adelantado ya 250.000 pesos fuertes por la comisión en concepto de gastos. A esto hay que sumarle 250.000 pesos fuertes más por millón. Finalmente, el empréstito es colocado por 5 millones de pesos fuertes (1 millón de libras esterlinas), con lo cual, lo que debía llegar a la Argentina eran alrededor de 3.500.000 (70%).

Ahora bien, como no se había especificado como llegaba ese oro a la Argentina, la comisión informa a la Casa Baring que la mejor manera era enviando letras giradas contra casas comerciales de prestigio que dieran garantías en Buenos Aires. No por casualidad, una de esas casas comerciales era la de Robertson y Costas, dos miembros de la comisión. Como si no alcanzara con esto, las letras que debían servir para pagar a un tercero que era el Estado, nunca llegaron, porque se descontaron, se redescontaron, y cuando se cancelaron, se hizo con otras letras. Algo del empréstito finalmente llegó a la Argentina: unos 200.000 pesos fuertes, que fueron utilizados para cubrir los gastos de la guerra con el Brasil; y después, presumiblemente, debieron haberse recibido 1.000.000 en letras que también parecen haber sido utilizados en gastos de guerra.

Y no para acá la cosa, porque en 1826, el ministro García convence a la Junta de Representantes de dos cosas fundamentales: como se debían pagar los intereses, había que entretener los fondos del empréstito y crear una comisión para ese fin: dar créditos para sacar algún interés y poder pagar esos intereses. Nuevamente, en esta comisión estaba la misma gente que negoció el empréstito. Además, García convence al propio gobernador Las Heras, de no malgastar el dinero del empréstito en hacer el puerto, en proveer de agua corriente a Buenos Aires, argumentando que existían capitales privados que lo podían realizar.

La política de empréstitos continuó: en 1857 encontramos el empréstito de la Confederación; y, en 1858 el empréstito de intereses no pagados y diferidos del empréstito Baring. Esta política continúa hasta 1880.

Los bancos

El Banco de Descuentos, antecedente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, fue creado en 1822. La denominación de Descuento proviene de que sufunción era descontar letras dando créditos, además de emitir moneda. El directorio, formado por argentinos e ingleses, reflejaba el poder del momento: Félix Castro, Miguel Riglos, Juan Fernández Marina, Albarellos, Juan y Manuel Aguirre, Juan Pablo Sánchez, etc. Entre los ingleses aparece John Robertson.

En cuanto al capital estatutario del Banco, Prebisch dice: “…aquel seria de un millón de pesos fuertes, dividido en acciones de cien pesos cada una que se entregarían a la suscripción pública; pero en la práctica, las acciones se llenaron parte en metálico y parte en billetes tomados del mismo banco, lo que le privó desde el principio, de la base metálica que debía tener. Es así que el capital metálico de este banco de emisión, no pasó nunca de la tercera parte del que nominalmente se había fijado…Al principiar las operaciones, las reservas apenas alcanzaban a 291 mil pesos fuertes, y aun este pequeño capital real, no era propio del país, ya que casi todas las acciones del banco se localizaron en Londres”.

El mecanismo de capitalización era el siguiente: se pedían créditos al banco, se pagaba 9 % de interés y se recibían dividendos por el 12 %. Y en definitiva en el banco no había nada o había muy poco, porque el capital se había constituido con los propios dineros del banco. El banco cae en 1826, traspasando sus pasivos y la emisión al Banco Nacional, que comienza sus operaciones en peores condiciones que su antecesor. En realidad, el Banco de Descuentos funcionó mientras nadie reclamó el cambio de sus papeles por su equivalente en oro. El día en que el Banco debió hacer frente a estasobligaciones, comenzaron sus problemas.

A pesar de todos sus inconvenientes, estas instituciones bancarias resultaron beneficiosas a los sectores que antes se veían afectados por los empréstitos forzosos, aunque el Estado va a continuar colocando numerosos títulos en el mercado. Ahora eran los bancos los que le darían crédito al Estado. Además, los sectores mencionados van a conseguir créditos de corto plazo, mayoritariamente en letras descontadas. A estos créditos tiene acceso, fundamentalmente, el sector comercial, aunque la mayoría de los terratenientes también eran comerciantes. Con respecto a la precariedad del Banco de Descuentos, Rapoport aclara que “en 1826, luego de una crisis, este banco se convierte en el Banco Nacional, que comienza sus operaciones en peores condiciones que su antecesor. En 1836, pasa a denominarse Casa de Moneda, hasta que, finalmente, en 1854, se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. La precariedad de estos bancos se debió, fundamentalmente, a la emisión descontrolada de moneda sin respaldo, que expandió el gasto publico y sirvió a los intereses de los sectores que se beneficiaban con la inflación”.

A partir de 1854, el Banco de la Pcia. de Buenos Aires multiplicó los prestamos, lo cual contribuyó a la financiación de las actividades comerciales y productivas. Además del Banco de la Pcia. de Buenos Aires, también fueron creados el Banco Hipotecario de la Pcia. de Buenos Aires (1872), que otorgaba créditos con garantía de tierras, y el Banco Nacional, conformado con capitales estatales y privados. Finalmente, en 1885, fue creado el Banco Hipotecario Nacional, con los mismos fines que su homónimo de la Pcia. de Buenos Aires.

Con respecto a la banca privada, las primeras instituciones datan de la década de 1860, como el Banco de Londres y Río de la Plata (1864), y el Banco deItalia y el Río de la Plata. Además, muchas casas mercantiles fueron transformadas en bancos para contribuir a la financiación de las actividades comerciales. El más importante de ellos fue el Banco Cabarasa, que caerá con la crisis de 1890.

La emisión y el circulante

En cuanto al circulante, en los primeros años prevalecía, en el interior, la moneda de plata. Existen bancos provinciales que funden y acuñan monedas propias, como el Banco de Santa Fe y el de Cuyo. Mientras que en Bs.As. no hay metálico, en el interior sí lo hay, lo cual hacía que fueran reacios a aceptar los billetes del Banco Nacional porque, para ellos, significaban papeles sin ningún respaldo. Las compras en el litoral se hacían en metálico, pero con muchos problemas: circulaban distintas monedas como las mexicanas de oro, las chilenas, las de EE.UU., de plata, de cobre, etc. La moneda de oro boliviana era la que más abundaba. Todos esos metales no tenían el mismo tipo de cambio en cada provincia. A esto se sumaban todas las aduanasinteriores que complicaban aun más las cosas y aumentaban fuertemente los costos de traslado.

proceso productivo agropecuario por Ulises Ramirez

El mapa educativo del nivel Polimodal en nuestra provincia, muestra que la gran

mayoría de las instituciones inscriptas históricamente en la formación técnica y dentro

de ella, en el plano de la producción, asumen actualmente la modalidad de Producción

de Bienes y Servicios. Tal distribución se configura en ámbitos geográficos diversos y

mayormente rurales o con un desarrollo urbano moderado por la  ruralidad. Por ello,

desde el marco institucional se plantea la necesidad de reflexionar y analizar los

componentes que motorizan los desarrollos productivos regionales.

Teniendo en cuenta esta idea y recuperando las capacidades de identificación y

análisis del espacio curricular Procesos Productivos, se incluye en el tercer año, la

opción de contextualizar el análisis de los procesos de producción preeminentes en el

plano regional. Se pretende básicamente delimitar el sector de la producción a

investigar: Procesos agropecuarios o Procesos industriales.

La elección de uno de los sectores mencionados dependerá del contexto

institucional tanto como del marco comunitario y  socioproductivo de la zona. En este

sentido, es interesante considerar, entre otros aspectos, la creciente industrialización

de los productos primarios.

En relación al presente Espacio Curricular, cabe destacar que fundamentalmente

propone el estudio de la  caracterización de los procesos de producción en el

contexto agropecuario desde una perspectiva amplia que analiza las relaciones

entre las áreas de desarrollo, los mercados y el contexto político y social.

Las razones principales que promueven este enfoque se fundan en la necesidad

de aproximar a los alumnos a los cambios más relevantes en los actuales paradigmas

de producción. Entre ellos se destaca:

· La identificación de los marcos regulatorios de la producción ya sean normativas

u otros códigos sociales implícitos como la cultura y hábitos de consumo que inciden

dinámica y ostensiblemente sobre la configuración de emprendimientos productivos.

· La correlación cada vez más estrecha que se observa entre la evolución de los

mercados y el dimensionamiento de la producción.

A diferencia de otros ambientes de producción en los que el grado de control

de variables es mayor, en este caso el componente de aleatoriedad, propio de la

producción agropecuaria,  hace necesario incorporar en la propuesta un

conjunto de parámetros reconocidos en los sistemas delimitados en el contexto

regional, y a configurar un escenario de producción que debe verificarse a través

de los registros de información y conocimientos generados por entidades como

la Facultad de Agronomía y el INTA.

Proceso a Darwin

L

os darwinistas consideran la evolución como un hecho, no como una mera teoría, porque les da una explicación satisfactoria del patrón de relación que vincula a todos los seres vivos —un patrón tan identificado en sus mentes con lo que ellos consideran la causanecesaria del patrón —la descendencia con modificación— que, para ellos, la relación biológica significa relación evolutiva.

La clasificación biológica es una cuestión tan polémica como la religión o la política, pero se aceptan algunos principios básicos. Los biólogos clasifican animales (y otros organismos) por medio de categorías taxonómicas como familias, órdenes, clases y fílums o tipos. Una clasificación superficial podría agrupar a la ballena, el pingüino y el tiburón en un mismo grupo como criaturas acuáticas, y a las aves, murciélagos y abejas en otro como criaturas voladoras. Pero el diseño corporal básico de las aves, murciélagos y abejas es fundamentalmente diferente, sus sistemas reproductivos son diferentes, e incluso sus alas son similares sólo en el sentido de que son adecuadas para volar. Por tanto, todos los taxónomos están de acuerdo en que el murciélago y la ballena deberían ser agrupados con el caballo y el mono como mamíferos, a pesar de las enormes diferencias en conducta y mecanismos de adaptación. Las abejas están construidas en base de un plan corporal fundamentalmente diferente del de los vertebrados de todo tipo, y pasan a una serie de clasificación totalmente diferente.

Los biólogos, antes y después de Darwin, han tenido en general la sensación de que al clasificar no estaban simplemente forzando a unos seres a unas categorías arbitrarias, sino descubriendo unas relaciones que en cierto sentido son reales. Algunos taxónomos predarwinianos expresaron esta impresión al decir que las ballenas y los murciélagos son superficialmente como los peces y las aves, pero son esencialmente mamíferos —es decir, en su esencia se conforman al «tipo» mamífero. De forma similar, todas las aves son esencialmente aves, tanto si vuelan, nadan o corren. Este principio puede ser extendido hacia arriba o abajo de la escala de clasificación. Los San Bernardos y los dachsunds son esencialmente perros, a pesar de la visible disparidad, y los gorriones y los elefantes son esencialmente vertebrados.

El esencialismo no intentó explicar la causa de las relaciones naturales, sino que meramente describió el patrón en el lenguaje de la filosofía platónica. Los esencialistas sabían acerca de los fósiles, y por ello eran conscientes de que diferentes clases de seres habían vivido en diferentes tiempos. Sin embargo, el concepto de evolución no tenía sentido para ellos, porque demandaba la presencia de numerosas formas intermedias —criaturas imposibles que estarían en algún punto de transición de un estado esencial a otro. Por eso, los esencialistas atribuyeron los rasgos comunes que vinculaban a cada clase no a una herencia de antecesores comunes, sino a una especie de modelo llamado el «Arquetipo», que existía sólo en algún reino metafísico, como la mente de Dios.

Darwin propuso una explicación naturalista para los rasgos esencialistas del mundo viviente, y que era tan chocante en su atractivo lógico que conquistó el mundo científico aunque quedaban dudas acerca de algunas partes importantes de su teoría. Teorizó que los grupos discontinuos del mundo viviente eran los descendientes de antecesores extinguidos durante mucho tiempo. Grupos relacionados de una forma relativamente estrecha (como los reptiles, las aves y los mamíferos) compartían un antepasado común relativamente reciente; y todos los animales compartían un antepasado común más antiguo. Luego propuso que estos antepasados habían de estar unidos con sus descendientes mediante largas cadenas de intermedios de transición, también extintas. Según Darwin:

De este modo [por la extinción] podemos dar cuenta incluso de la disparidad de clases enteras entre sí —por ejemplo, de las aves de todos los otros animales vertebrados— mediante la creencia de que muchas formas de vida se han perdido totalmente, y por medio de las cuales los más tempranos progenitores de las aves estuvieron antiguamente relacionadas con los antiguos progenitores de las otras clases vertebradas.

Esta teoría de la descendencia con modificación daba sentido al patrón de relaciones naturales de una manera aceptable para los materialistas filosóficos. Explicaba por qué los grupos parecían formar parte de un marco natural y no de una mera invención humana. Para la imaginación darwinista se trata de familias literales. Cuando se combina con la teoría de la selección natural, explicaba la diferencia entre los rasgos comunes que son relevantes para la clasificación (homologías) y los que no lo son (analogías). Los primeros eran reliquias de un antepasado común; lo segundo evolucionó de manera independiente para proveer criaturas muy diferentes con unos miembros del cuerpo superficialmente similares y útiles para estrategias adaptativas como el vuelo y la natación. Expresándolo con las históricas palabras de Darwin:

Todas las … dificultades en la clasificación quedan explicadas … en base de la postura de que el sistema natural está basado en la descendencia con modificaciones; que los caracteres que los naturalistas consideran como exteriorizando una verdadera afinidad entre cualesquiera dos o más especies son las que han sido heredadas de un progenitor común, y hasta ahí toda verdadera clasificación es genealógica; que el vínculo oculto que los naturalistas han estado inconscientemente buscando es la comunidad de linaje, y no algún desconocido plan de creación, ni la enunciación de proposiciones generales y la mera colección y separación de objetos más o menos parecidos.

Darwin terminaba su capítulo diciendo que el argumento de la clasificación era tan decisivo que sólo en base del mismo él adoptaría su teoría incluso si no estuviese apoyada por otros argumentos. Esta confianza explica por qué Darwin no se sentía desalentado por las evidentes dificultades del registro fósil: su lógica le decía que la explicación de la descendencia con modificaciones había de ser la explicación para las «dificultades en la clasificación», con independencia de toda discontinuidad en la evidencia. La misma lógica inspira a los actuales darwinistas, cuando se encogen de hombros ante los críticos que afirman que uno u otro elemento de la teoría es dudoso. «Di lo que quieras contra cada detalle», responden ellos: «sin embargo, en biología nada tiene sentido excepto bajo la luz de la evolución.»

Es indudable que la teoría de Darwin tiene un impresionante poder de explicación, pero, ¿cómo podemos saber si es verdad? Si definimos «evolución» sencillamente como «todo lo que produzca clasificación», entonces la evolución es un hecho en el mismo sentido que la clasificación es un hecho. Pero aquí tenemos otra tautología, y como tal no tiene un valor explicativo genuino. En esta forma, la teoría está apoyada principalmente por las implicaciones semánticas de la palabra «relación». Los darwinistas dan por supuesto que la relación entre, digamos, murciélagos y ballenas es similar a la existente entre hermanos y primos en las familias humanas. Quizá, pero la proposición no es evidente por sí misma.

La descendencia con modificación podría ser algo mucho más sólido que una tautología o un truco semántico. Podría ser una hipótesis científica susceptible de ensayo. Si existieron en el pasado antepasados comunes y cadenas de formas de eslabones intermedios, los estudios sobre los fósiles deberían poder identificarlos, al menos en algunos casos. Si es posible que una sola especie ancestral cambie mediante procesos naturales para transformarse en formas tan diferentes como un tiburón, una rana, una serpiente, un pingüino y un mono, entonces la ciencia debería poder descubrir en el laboratorio los mecanismos del cambio.

Si no se puede establecer un mecanismo en un laboratorio científico, y si los estudios sobre los fósiles no pueden encontrar los antecesores comunes ni los eslabones de transición, entonces el darwinismo falla como teoría empírica. Pero los darwinistas suprimen la consideración de esta posibilidad invocando una distinción entre el «hecho» de la evolución y la teoría particular de Darwin. Las objeciones basadas en el registro fósil y en la impotencia del mecanismo darwinista sólo inciden sobre la teoría, argumentan ellos. La evolución misma (la explicación lógica para las relaciones) sigue siendo un hecho, por lo cual se refieren a una deducción irrefutable procedente del hecho de la relación. El influyente artículo de Stephen Jay Gould, «Evolution as Fact and Theory», explica esta distinción citando el hecho y la teoría de la gravedad:

Los hechos son los datos del mundo. Las teorías son estructuras de ideas que explican e interpretan los hechos. Los hechos no se desvanecen mientras los científicos debaten teorías rivales para explicarlos. La teoría de la gravitación de Einstein sustituyó a la de Newton, pero las manzanas no se detuvieron en medio del aire esperando el resultado. Y los seres humanos evolucionaron de antepasados simios, tanto si lo hicieron mediante el mecanismo propuesto por Darwin, o mediante algún otro mecanismo aún no identificado.

Esta analogía es falsa. Es cosa de observación directa que las manzanas caen cuando se sueltan, pero no observamos un antepasado común de los simios modernos y de los hombres. Lo que  observamos es que los simios y los humanos son física y bioquímicamente más parecidos entre sí que a los conejos, serpientes o árboles. EL antepasado común simiesco es una hipótesis en una teoría, que intenta explicar cómo llegaron a existir estas mayores y menores semejanzas. Se trata de una teoría plausible, especialmente para un materialista, pero puede sin embargo ser falsa. La verdadera explicación de las relaciones naturales podría ser algo mucho más misterioso.

Debido a que Gould establece la frontera entre hecho y teoría en un lugar erróneo, la distinción carece prácticamente de significado. Para él, la teoría es sencillamente la teoría de selección natural, y el «hecho» es el hecho de que la evolución puede ocurrir por mecanismos aleatorios sin influencia de la selección. Gould explica esta distinción observando que

en tanto que ningún biólogo pone en duda la importancia de la selección natural, muchos dudan ahora de su omnipresencia. De forma particular, muchos evolucionistas argumentan que puede que grandes cantidades de cambio genético puedan no estar sujetos a la selección natural y que puede que se extiendan al azar a través de las poblaciones.

Sin embargo, y como lo reconoce Gould, Darwin siempre insistió en que la selección natural era sólo uno de los mecanismos de la evolución, y se quejaba acerbamente cuando se le acusaba de escribir que la selección sea omnipresente. Por tanto, el «hecho» que describe Gould no es nada más que lateoría bien entendida de Darwin: que la evolución es descendencia con modificación impulsada por cambios genéticos al azar, con la selección natural para dar la conducción que se precise para producir estructuras adaptativas complejas como alas y ojos.[1] Así queda asegurado el poder creativo de la selección natural, porque es una implicación necesaria del «hecho» de que la evolución ha producido todas las maravillas del mundo de lo viviente. La reformulación de la teoría como hecho no sirve para otro propósito que para protegerla de la falsación.

Nadie necesita demostrar que las manzanas caen y no suben, pero Gould da tres pruebas para el «hecho de la evolución». La primera prueba es la microevolución:

Primero, tenemos abundante evidencia directa, observada, de la evolución en acción, tanto de campo como de laboratorio. Esta evidencia va desde incontables experimentos sobre cambios en prácticamente todos los aspectos de las moscas de la fruta sujetas a selección artificial en laboratorio hasta las famosas poblaciones de polillas británicas que se ennegrecieron cuando el hollín industrial oscureció los árboles sobre los que se posan las polillas. (Las polillas consiguen protección de las aves predadoras, de gran agudeza visual, confundiéndose con el medio.) Los creacionistas no niegan estas observaciones: ¿cómo podrían hacerlo? Los creacionistas se han aplicado. Ahora argumentan que Dios sólo creó «tipos básicos», dejando lugar para oscilación evolutiva en su seno. Así, los caniches domésticos y los grandes daneses provienen del tipo canino, y las polillas pueden cambiar de color, pero la naturaleza no puede convertir un perro en un gato, ni un mono en un hombre.

Gould tiene razón: todo el mundo está de acuerdo en que hay microevolución, incluso los creacionistas. Hasta los científicos creacionistas están de acuerdo con ello, no porque «se hayan aplicado», sino porque su doctrina siempre ha sido que Dios creó tipos básicos, o naturalezas, que posteriormente se diversificaron. El ejemplo más famoso de microevolución creacionista involucra a los descendientes de Adán y Eva, que se han diversificado de una pareja ancestral común para originar todas las diversas razas de la especie humana.

El tema a debate no es si hay microevolución, sino si este fenómeno nos dice algo relevante acerca de los procesos responsables del primer origen de las aves, insectos y árboles. Gould mismo ha escrito que incluso el primer paso hacia la macroevolución (especiación) demanda más que la acumulación de micromutaciones. En lugar de explicar cómo se relacionan las variaciones de la polilla del abedul con la clase de evolución que realmente importa, lo que hace es cambiar de tema y atacar a los creacionistas.[2]

Otros darwinistas que no ignoran tranquilamente el problema recurren a la mala filosofía para esquivarlo. Por ejemplo, Mark Ridley dice que «Todo lo que se necesita para demostrar la evolución es la microevolución observada añadida a la doctrina filosófica del uniformismo que (en la forma que se necesita aquí) subyace a toda la ciencia».

¿Pero qué tipo de prueba es ésa? Si nuestra filosofía exige que los cambios pequeños se acumulen a grandes, entonces la evidencia científica es irrelevante. A los científicos les encanta suponer que las leyes de la naturaleza fueron uniformes siempre y en todas partes, porque en caso contrario no podrían hacer inferencias acerca de lo que sucedió en el remoto pasado o en el otro extremo del universo. No suponen que las normas que rigen la actividad a un nivel de magnitud se aplican necesariamente a todos los otros niveles. Las diferencias entre la física newtoniana, la relatividad y la mecánica cuántica muestra cuán injustificada sería tal suposición. Lo que los darwinistas tienen que presentar es no un principio filosófico arbitrario, sino una teoría científica de cómo puede tener lugar la evolución.

Se deriva mucha confusión del hecho de que se emplea un sólo vocablo —evolución— para designar procesos que pueden tener poco o nada en común. Se le da el nombre de evolución a una oscilación en la cantidad relativa de polillas oscuras y claras en una población, y también al proceso creativo que produjo a la célula, al organismo multicelular, al ojo y a la mente humana. La implicación semántica es que la evolución es fundamentalmente un proceso simple, y los darwinistas explotan con entusiasmo esta implicación como sucedáneo de la evidencia científica. Incluso la separación de la evolución en sus variedades «micro» y «macro» —a la que generalmente se resisten los darwinistas— implica que todos los procesos creativos involucrados en la vida comprenden un fenómeno simple en dos partes que se entenderá de manera adecuada cuando descubramos un proceso que haga nuevas especies a partir de las existentes. Quizá sea así, pero más probablemente no. El vocabulario del darwinismo limita de manera inherente nuestra comprensión de las dificultades al recubrirlas engañosamente con el término inclusivo de «evolución».

El segundo argumento de Gould, y la pieza central de su argumento en favor del «hecho» de la evolución, es el argumento de la imperfección:

El segundo argumento —el de que la imperfección de la naturaleza revela una evolución— les suena a muchos como irónico, porque creen que la evolución tendría que exhibirse de la forma más elegante en la adaptación prácticamente perfecta expresada por algunos organismos: la cámara del ala de una gaviota, o mariposas que no se pueden ver en la hojarasca del suelo porque imitan de manera tan precisa a las hojas. Pero la perfección podría ser impuesta por un creador sabio o evolucionar por selección natural. La perfección recubre las huellas de la historia del pasado. Y la historia del pasado —la evidencia de la descendencia— es la marca de la evolución.
La evolución queda expuesta en las imperfecciones que registran una historia de descendencia. ¿Por qué habría de correr la rata, volar el murciélago, nadar la marsopa y yo estar mecanografiando este ensayo con estructuras construidas con los mismos huesos, a no ser que todos las heredásemos de un antepasado común? Un ingeniero que comenzase de cero podría en cada caso diseñar mejores miembros. ¿Por qué han de ser marsupiales todos los grandes mamíferos nativos de Australia, a no ser que desciendan de un antecesor común en este continente-isla? Los marsupiales no son «mejores» ni son especialmente idóneos para Australia; muchos de ellos han sido borrados por animales placentarios importados por el hombre desde otros continentes.…

Lo que hace aquí Gould es simplemente repetir la explicación de Darwin para la existencia de grupos naturales —la teoría para la que estamos buscando confirmación— y le da un giro teológico. Un Creador apropiado tendría que haber diseñado cada clase de organismo de nuevo para conseguir una máxima eficacia. Esta especulación no puede sustituir a la evidencia científica que establezca la realidad de los antecesores comunes. Tampoco hace nada por confirmar el proceso natural mediante el que se supone que tuvo lugar la transformación de ancestro a descendiente. A fin de cuentas, fue Darwin quien desterró de la ciencia la especulación acerca del «desconocido plan de la creación».

Douglas Futuyma también se apoya de lleno en el tema de «Dios no lo habría hecho», citando ejemplos de embriología vertebrada:

¿Por qué especies que al final desarrollan adaptaciones para formas tan absolutamente diferentes de vida han de ser casi indistinguibles en sus etapas tempranas? ¿Por qué el plan de Dios para los humanos y los tiburones demanda que tengan embriones casi idénticos? ¿Por qué las salamandras terrestres, si no descendieron de ancestros acuáticos, pasan por una etapa larval totalmente dentro del huevo, con branquias y aletas que nunca se emplean, y luego pierden estos rasgos antes de romper el cascarón?

Éstas son preguntas retóricas, pero señalan a puntos legítimos de inicio de investigación. Los rasgos que Futuyma menciona puede que existan porque un Creador los empleó para algún propósito inescrutable; puede que reflejen la herencia de antecesores comunes específicos; puede que se deban a algún proceso aún no imaginado que la ciencia pueda descubrir en el futuro. La tarea de la ciencia no es especular acerca de por qué Dios podría haber hecho las cosas de esta manera, sino ver si mediante investigación empírica se puede establecer una causa material. Si la biología evolutiva ha de ser una ciencia y no una rama de la filosofía, sus teorizadores han de estar dispuestos a hacer la pregunta científica: ¿Cómo se puede confirmar o falsar la hipótesis de Darwin de descendencia con modificaciones?

Gould y Futuyma nos señalan hacia una forma de responder a esta pregunta. Desde la época de Darwin hasta el presente, los biólogos evolutivos han creído que la descendencia común implica algunas proposiciones muy importantes acerca de la homología y del desarrollo embrionario. Si los rasgos homólogos son reliquias de descendencia común, tendrían que poderse seguir a partes embrionarias comunes. A la inversa, si hubiera evidencia de que partes que parecen homólogas en organismos adultos se han desarrollado por vías muy diferentes en el embrión, esto sería evidencia de que habían evolucionado por separado y que por tanto no se han heredado de un antepasado común. Esta correspondencia entre homología en el adulto y en las formas embrionarias le parecía tan lógicamente ineludible a Darwin que en la sexta edición de El Origen de las Especiesdefinió la «homología» como «aquella relación entre partes que resulta de su desarrollo de partes embrionarias correspondientes». Los genes eran desconocidos en tiempos de Darwin, pero por extensión de la misma lógica, los modernos biólogos han supuesto que las partes correspondientes del embrión están también controladas por genes homólogos.

La definición de homología dada por Darwin reflejaba una creencia ampliamente extendida entre los evolucionistas de que hay una profunda relación entre la ontogenia y la filogenia —es decir, entre el desarrollo embrionario y la historia evolutiva. En los primeros años, este concepto fue expresado en la llamada Ley Biogenética de Ernst Haeckel: «La ontogenia recapitula la filogenia.» Que los embriones realmente recapitulen las formas adultas ancestrales —que los humanos pasen, por ejemplo, a través de etapas de pez y reptil— nunca que sustentado por la evidencia, y los embriólogos la descartaron discretamente. Sin embargo, el concepto era teóricamente tan grato que generaciones de estudiantes de biología la aprendieron como un hecho. Gould recuerda que le enseñaron esta fórmula en la escuela, cincuenta años después de haber sido descartada por la ciencia.

Aunque la ley de Haeckel ha sido desacreditada, hay otra interpretación de la relación entre ontogenia y filogenia que sobrevive bajo el nombre de Ley de Von Baer. Esta hipótesis propone que las semejanzas entre los embriones reflejan niveles de clasificación biológica, de modo que, por ejemplo, todos los vertebrados se parecen mucho en las primeras etapas de desarrollo, pero van haciéndose más y más distintos al irse aproximando a su etapa adulta. La anterior declaración que hemos citado de Futuyma incorpora la Ley de Von Baer (aunque con sobretonos de Haeckel). El mismo Darwin expresó este mismo extremo con su acostumbrada elocuencia. Describiendo los hechos de la embriología como «no a la zaga de ningún otro» en cuanto a su importancia para su teoría, observó que el embrión en sus etapas tempranas es «una imagen más o menos oscurecida del progenitor, bien en su estado adulto o larval, de todos los miembros de la misma gran clase». Toda excepción a esta regla de semejanza embrionaria temprana, creía Darwin, se podían explicar como adaptaciones de las etapas larvales a diferentes medios. Por cuanto una larva ha de competir por los alimentos y ha de sobrevivir a los predadores, podría ser modificada por la selección natural, aunque etapas posteriores quedasen sin afectar.

Esta formulación está ligada a la lógica básica de la comprensión darwiniana de la homología. Si las similitudes heredadas de una forma ancestral se pueden asignar a un proceso de desarrollo común y a genes comunes, es lógico esperar que estos rasgos ancestrales sean generados en etapa temprana del proceso del desarrollo embrionario. Los organismos diferentes en un mismo grupo (como los vertebrados) deberían comenzar en la vida como organismos relativamente similares y luego ir conformando más adelante sus rasgos distintivos. Lo mismo que con la ley de Haeckel, esta imagen es tan grata que ha sido enseñada como un hecho a generaciones de estudiantes de biología.

Desafortunadamente para la teoría, sin embargo, los hechos no se ajustan tan limpiamente a la preconcepción teórica. Bien lejos de proveer la sencilla confirmación que sugiere Futuyma, los patrones embrionarios generan un monumental rompecabezas para la teoría. Aunque es verdad que todos los vertebrados pasan por una etapa embrionaria en la que se parecen entre sí, de hecho llegan por vías muy diferentes a esta etapa. Después de su fertilización, un huevo de vertebrado pasa por unas divisiones y movimientos celulares característicos de su clase: llos peces siguen un patrón, los anfibios otro, las aves otro distinto, y los mamíferos otro también distinto de las demás. Estas diferencias no se pueden explicar como adaptaciones larvales, porque estas etapas tempranas tienen lugar antes de la forma larval, y por ello no parece que queden expuestas a la selección natural. Sólo se puede ajustar la teoría de Darwin con los hechos de la embriología si se desechan las etapas tempranas de desarrollo, ¡pero son precisamente las etapas tempranas de desarrollo las que Darwin declaró que eran las más significativas!

Las etapas posteriores del desarrollo no muestran mayor tendencia a cooperar con las expectativas darwinistas que las más tempranas. Las semejanzas entre las estructuras óseas en los miembros de los vertebrados parecen sugerir un origen común. Tal como pregunta Gould retóricamente, ¿por qué habrían de ser similares, si no han sido heredadas de un antepasado común? Pero desde una perspectiva darwinista, la continuidad genealógica debería quedar reflejada en la continuidad del desarrollo. En otras palabras, la similitud de patrón en el miembro maduro debería reflejar una repetición de patrones ancestrales en el miembro en desarrollo en el embrión. Desafortunadamente, una comparación detallada del desarrollo de los miembros en peces, aves y anfibios demuestra que eso no es así. Al contrario, las células embrionarias que dan origen a los huesos de los miembros exhiben patrones de división, ramificación y producción de cartílago que difieren entre cada especie, sin amoldarse a las predicciones basadas en la teoría de la descendencia común. Bajo criterios embriológicos, las similitudes en los miembros vertebrados se asemejan más a analogías que a homologías, y como tales no dan apoyo alguno a la pretensión de Gould de que son imperfecciones heredadas de un antecesor común.

Los embriólogos saben muy bien que los embriones de los vertebrados se desarrollan siguiendo diferentes caminos, sólo para converger en apariencia a mitad del proceso, y luego volver a diverger hasta que por fin generan (de diversas maneras) estructuras óseas similares en sus miembros. Se puede concebir que haya alguna manera en que los darwinistas ajusten su teoría a estos desconcertantes hechos —si suponemos a priori que la teoría es cierta. Pero no es esto lo que estamos tratando ahora. Los hechos de la homología y de la embriología han sido presentados como una confirmación directa del «hecho de la evolución», y no lo son en absoluto. Si la embriología es nuestra mejor guía a la genealogía, como pensaba Darwin, nuestro guía parece estarnos diciendo que los vertebrados tienen múltiples orígenes y que no heredaron sus similitudes de un antecesor común.

Eso nos lleva a la tercera prueba de Gould, que nos retrotrae al registro fósil. Gould concede que raras veces se ha encontrado evidencia fósil de macroevolución, pero insiste en que hay al menos dos casos en la secuencia vertebrada en los que se pueden confirmar estas transformaciones. Un ejemplo es el de los «reptiles mamiferoides», que, como su nombre implica, parecen ser intermedios en la transformación de reptil a mamífero. El otro es el de los homínidos, u «hombres-simios», que están aceptados por la ciencia oficial como predecesores genuinos de los humanos modernos. Esta evidencia fósil constituye el tema del siguiente capítulo.


[1] Los lectores no deberían ser extraviados por las osadas especulaciones de unos pocos paleontólogos como Gould y Steven Stanley, que coquetean con alternativas macromutativas al gradualismo darwinista. No hay en el horizonte ninguna alternativa genuina al darwinismo. Desde el tiempo de T. H. Huxley hasta el presente, ha habido paleontólogos que han reconocido que el registro fósil no concuerda con el darwinismo estricto. Para mitigar esta dificultad, han tratado de describir una alternativa saltacionista en un lenguaje que pudiese ser tolerado con los puristas.

Sin embargo, el problema de los fósiles no es el tema principal. Un hecho o teoría de la evolución no valdría mucho si no pudiese explicar el origen de estructuras biológicas complejas, y nadie ha descubierto una alternativa naturalista, para este propósito, a las micromutaciones y a la selección natural. Hasta Gould tiene que recurrir al darwinismo ortodoxo cuando se aparta del problema de los fósiles y pasa a justificar la «evolución» como explicación general del origen de estructuras biológicas complejas como las alas y los ojos.

[2] Son comunes en la polémica darwinista los ataques a los creacionistas en lugar de la presentación de evidencias. Por ejemplo, la Nueva Guía a la Ciencia de Isaac Asimov, de 884 páginas en su edición en inglés, tiene una sección de media página sobre la evidencia a favor del darwinismo, donde se cita el ejemplo de la polilla del abedul como suficiente para demostrar toda la teoría. Y esto va precedido de casi tres páginas de invectivas contra los creacionistas. El apartamiento del profesionalismo es tanto más destacable cuanto que en otros temas el libro es admirablemente científico.

Definición de proceso linguistico

Un proceso lingüístico es una noción general que comprende todos los sentidos del verbo (estado, acción, devenir). 

Por ejemplo: el sustantivo TIEMPO. Ej. El tiempo transcurre lentamente, eso sería un devenir. Perdón, es sólo un intento de respuesta que tal vez te ayude un poco pero que no logro concretar.

Definición de proceso linguistico

Un proceso lingüístico es una noción general que comprende todos los sentidos del verbo (estado, acción, devenir). 

Por ejemplo: el sustantivo TIEMPO. Ej. El tiempo transcurre lentamente, eso sería un devenir. Perdón, es sólo un intento de respuesta que tal vez te ayude un poco pero que no logro concretar.

Proceso biológico : la fotosíntesis

El proceso biológico más importante de la Tierra es la fotosíntesis de las plantas verdes. A partir de ésta se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos.

De este proceso químico y biológico dependen tres aspectos de suma importancia:

· Por la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para si mismas y para alimentar a los animales herbívoros, y éstos, a su vez, a los animales carnívoros.

· Se vuelve a utilizar el dióxido de carbono ICO,) producido por los animales y por los procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO, saturaría el planeta.

· Se restituye el oxigeno al aire y se hace posible la respiración.

Las plantas verdes poseen en su estructura celular orgánulos especiales denominados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas como fotosíntesis, o sea, de realizar síntesis con ayuda de la luz solar.

La fotosíntesis consiste en los siguientes procesos:

· El dióxido de carbono (CO2 ) es absorbido por los estamos de las hojas, y junto con el agua (H2O), que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12 O6).

· Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. la fórmula sencilla de la reacción química es la siguiente:
6 CO2 + 12 H2O + energía de la luz = C6 H12 06 + 6 O2 + 6 H2O
Esto significa que se usan 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2) más 12 moléculas de agua (H2O) más energía de la luz para producir una molécula de glucosa (C6 H12 O6) más 6 de oxígeno (O2) y quedan6moléculos de agua (H2O).

· A partir de la glucosa (C6 H12 O6) un azúcar muy común en las frutas, se producen la sacarosa, el almidón, la celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que son la base de los alimentos para las plantas mismas y para los herbívoros.

Mediante el proceso de la fotosíntesis la energía solar es acumulada en forma de compuestos químicos, que al ser consumidos por los seres vivos liberan esa energía y sirven para mantener los procesos vitales en las células (calor, movimiento, etc.).

De la fotosíntesis depende la alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido el hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros, carroñeros, detritívoros, etc.). Sin plantas verdes no sería posible la existencia ni de los animales ni de los seres humanos. Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón, petróleo, gas natural y leña) no son otra cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos de combustión, mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna (vehículos, cocinas, fábricas, etc.).

Es por esto que el proceso final de combustión de estas fuentes de energía orgánica produce agua y dióxido de carbono. Cuando la combustión es imperfecta o los combustibles orgánicos contienen impurezas la combustión, como la de los motores, produce elementos contaminantes, que pueden afectar al ambiente y a la salud de las personas.

¿Qué es un proceso histórico? Por Ulises Ramirez

Un proceso es un conjunto de acciones que nos llevan de una cosa o de un lugar a otro. En historia es un conjunto de acontecimientos que por separado probablemente no signifiquen nada, pero que en conjunto llevan a una encrucijada o acontecimiento histórico muy importante. Por ejemplo por separado los trabajos de los enciclopedistas franceses, el desarrollo tecnológico y la injusticia social en Francia no significan mucho, pero en conjunto son el detonante de la revolución francesa, el como se conjugan para llegar a la revolución es proceso histórico

Un proceso historico se refiere a como ocurrió algo que aconteció en la historia.

Como por ejemplo:
Los antecedentes de la Guerra Civil
Las causas de la Guerra Civil 
Los hechos que pasaron durante la guerra
Sus concecuencias

Hecho historico y proceso historico

Llamamos hecho histórico, a un suceso del pasado que el historiadorconsidera relevante. Podemos decir que son acciones, sucesos,acontecimientos. Los hechos históricos se caracterizan por ser de de corta duración (horas, días, semanas).

Proceso_ulises_ramirez

Algunos ejemplos de hechos históricos: la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, la caída de la bolsa de Wall Street en 1929, el estallido enMelilla el 17 de Julio de 1936 que iniciaba el Golpe de Estado a laSegunda República,  el atentado a las Torres Gemelas en 2001. Según sus características, podemos clasificar un hecho histórico como político, militar, económico, cultural, etc.

Los hechos históricos no son acontecimientos aislados ni suceden porque sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y posteriores. Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red de causas y consecuencias múltiples.

Los historiadores buscan los hechos históricos relacionados entre sí (culturales, económicos, políticos, sociales, etc.), y los integran en unproceso histórico, así logran una comprensión más completa de lasociedad que estudian. El proceso histórico es un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del tiempo.

Si pensamos en cualquiera de los ejemplos de hecho histórico que vimos antes, podremos ver que es una consecuencia de otros hechos anteriores, y también es la causa de otros hechos posteriores. Por ejemplo, la toma de la Bastilla se integra en un proceso histórico particular como lo es laRevolución Francesa.

Cada proceso histórico es un período de tiempo durante el cual unasociedad se organiza de una manera determinada, y luego se va transformando hasta ingresar en un nuevo período histórico. A diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son más largos, pueden durar años, décadas y hasta siglos.

Proceso histórico de la evolución de la Administración por Ulises Ramirez

ADMINISTRACION CHINA:

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y , incluyendo su criterio sobre varias cosas.

Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en

principios.

A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

ADMINISTRACION EGIPCIA:

Egipto tenía una economía planeada y, , un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como “burocrático”. Debido a losmedios de comunicación marítimos fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del gobierno .

La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía  una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada  de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.

El sistema de los ptolomeos tuvo gran influencia en la administración de Filadelfia, puesto que en ella también la agricultura, el pastoreo, la industria y el comercio fueron conducidos dentro de iguales marcos de rigidez. Durante el Imperio Otomano (1520-1566 d. J.) se organizó una excelenteadministración de personal , a pesar de que estaba concebida como un sistema de castas.

Tantas las formas burocráticas egipcias como sus seguidores levantinos tuvieron gran influencia en los criterios de gobierno e la .

ADMINISTRACION ROMANA:

Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año eligen unos magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores(finanzas), ediles (administración), y pretones (justicia). En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al ejército y realizan lasfunciones de jefes de estado. Acceder a estas diferentes funciones, una después de otra, constituye el curus honorum. Por ultimo, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla la política  y dirige la política exterior.

Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los  sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los ciudadanos van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día mas numerosos, la mayor parte de sus tareas. Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra gigantesca y múltiple en los límitesde su inmenso imperio: construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos; explotación de minas y canteras, irrigación. Pero también les quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo, dejándolos finalmente desarmados ante las invasiones de los bárbaros, que acabarán con su poderío a partir del siglo IV de nuestra era.

El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la  de las guerras y conquistas, la organización de lasinstituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en la dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; La República y el Imperio. Sin embargo, deben estudiarse también la monarquía y la autocracia militar. La  época de la Repúblicacomprendió a Roma como ciudad y la segunda a su transformación en Imperio mundial, y es justamente este último período el que puede ser de mayorinterés de estudio por el ejemplo administrativo que ha dado. Cuando vino el Imperio, y éste extendió sus dominios, el sistema consular tuvo que transformarse en el proconsular que trató de lograr una prolongación de la autoridad del cónsul. Fue así como éstos y los pretores recibían una extensión del territorio bajo su tutela, después de un año de trabajo y pasaban así a tener jurisdicción sobre una provincia, bien como cónsules o como pretores.

Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana, vino otro cambio de gran importancia, al convertirse el imperio Romano en una autocracia militar establecida por Julio Cesar y mantenida luego por sus antecesores. Correspondió a Diocleciano (284-205 después de Jesucristo) reformar la autoridad imperial; eliminó los antiguos gobernadores de provincias y estableció un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad. Fue así como debajo del emperador venían los prefectos pretorianos. Najo ellos los Vicario o gobernantes de la diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores de provincias hasta llegar finalmente a los funcionarios de menor importancia.

Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos romanos están la era de ampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad de Roma al Imperio, y también la reunión de las labores ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados losconflictos de autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre los derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por ladisciplina que tuvieron en su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.

 ADMINISTRACION DEMOCRATICA GRIEGA:

La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:

  • Monarquías
  • Aristocracias
  • Tiranías
  • Democracias

Con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia.

La monarquía ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de vista administrativo; en tanto que el período aristocrático, que duró hasta el siglo y ante de Jesucristo, y el democrático si tuvieron una gran transcendencia. Mientras la democracia, el sistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denominada la eclesia, en el cual residía la autoridad máxima, y en ella participaban directamente todos los ciudadanos. Fue así ésa la primera manifestación que tuvo del concepto de gobierno de la mayoría y de que la soberanía del Estado la tiene el pueblo. En la eclesia se encuentran en buena parte las bases de nuestros sistemas democráticos actuales, con algunas limitaciones y diferencias. En la eclesia se discutían los asuntos y se formulaban las políticas a través de decisiones en las cuales tenían participación todos los ciudadanos.

LA ADMINISTRACION EN LA EDAD MEDIA:

El feudalismo y los señores feudales

La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran mas que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento esencial de la población. Entre estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros dependían directamente del señor (los ciervos).

La Edad Media se caracterizó pro las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados. Fue así como apareció el feudalismo bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del caído Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes importantes en busca de protección. Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central durante los últimos días del Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente, el cual tenía poderes extraordinarios para fines tributarios de policía dentro de su dominio o saltos. Se extendió también la commendación o entrega voluntaria de tierra a algún príncipe poderoso, de parte de un pequeño terrateniente que continuaba viviendo en ella como precarium, con el objeto de que se protegiese de por vida. Es decir que pasaba de terrateniente a arrendatario. También en esta época, floreció y se consolidó también la Iglesia Católica y Apostólica Romana. El estudio de su organización ha de interesar a quien se inicia en las disciplinas administrativas, cualquiera que sea su credo religioso, porque ella tiene características muy particulares que inclusive en algunos aspectos obedecen a una concepción distinta del patrón clásico.

LA ADMINSITRACION EN LA EDAD MODERNA:

El más importante, ejercido por la asamblea de representantes elegidos, consiste en hacer las leyes. El poder ejecutivo el cual es el gobierno, se encarga de la aplicación y de la ejecución de las leyes. El poder judicial, por último, tiene un doble cometido: por una parte castigar las violaciones de la leycometidas por los individuos el cual es la jurisdicción penal, y por otra parte dirimir los conflictos entre los ciudadanos (jurisdicción civil).

Montesquie fue la persona que dio a conocer una teoría que estuvo inspirada en las experiencias tenidas en el Imperio Romano y en la Constitución deInglaterraEl Ensayo sobre el gobierno civil, de John Locke y la estancia de Monstesquieu el Estado tiene tres clases de órganos; el legislativo, el ejecutivo y el judicial ( que él llama también el “ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil“). Según su teoría:

El legislativo es el que hace las leyes o deroga las existentes.

El ejecutivo tiene la responsabilidad de aplicarlas.

El judicial es el poder que castiga los delitos y tiene a su cargo la interpelación de las diferencias entre las personas.

Montesquieu tenía una concepción distinta a la que se sustenta hoy día en los países democráticos, sobre los cuáles han de ser las condiciones deselección que deben satisfacer esos tres órganos. El consideró conveniente que los miembros del Judicial fueran transitorios y salidos “de la masa popular”, en tanto que para los poderes legislativo y ejecutivo podrían ser permanentes “porque no ejercen particularmente contra persona alguna”. A pesar de ello, lo fundamental de su teoría de la separación funcional se mantiene actualmente como la base formal de la independencia relativa de los tres órganos. Lo más importante es, sin embargo, no la separación sino la coherencia de sus funciones para que el Estado, actúe con unidad.. Esa misma teoría funcionalista ha influido también para que en la empresa privada de cierto tamaño y características, como las sociedades anónimas, las de responsabilidad limitada, etc., haya un cierto deslinde de funciones, de suerte que las determinativas o legislativas de le conceden, por delegación de la asamblea general de accionistas, a la junta directiva, las ejecutivas, aplicativas o administrativas a la gerencia y las interpretativas o judiciales internas son ejercidas por órganos especiales o en parte por los otros dos cuerpos, puesto que en ese sector no hay esa división relativa de esas funciones, como si sucede en la administración pública.

A partir del siglo XIII, el sistema feudal se debilitó. Las ciudades, cuya importancia no cesaba de aumentar, adquirieron su independencia, se organizaron en municipios y se gobernaron por sí mismas. Finalmente, los reyes lograron imponer, de una manera progresiva, su autoridad y hacerse obedecer por los grandes señores feudales.

SINTESIS:

Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas.

Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previa y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos.

El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.

El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica Romana es también muy interesante para conocer la importancia que tiene en administración el adoctrinamiento para la prosecución de un objetivo, a pesar de que las estructuras y procedimientos puedan no satisfacer todos losprincipios teóricos administrativos.

Se adquiere un mejor entendimiento de la transformación que tuvo la ciencia de la administración; ella viene a consolidarse en la Edad Contemporánea con los valiosos estudios de Woodrow Wilson.

Las teorías y experiencias de Fayol y de Taylor marcaron una nueva etapa en la evolución de esa ciencia y la Administración científica, que postularon ellos y continuaron sus discípulos viene a ser uno de los medios más efectivos para la tecnificación de las industrias nacientes en el presente siglo; esa tecnificación ha influido grandemente también en el desarrollo económico y el mejoramiento de muchos país por su aplicación en el sector público.

DEFINICION DE ADMINISTRACION

La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es necesario ampliar esta definición básica. Como administración, las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.

  • La administración se aplica en todo tipo de corporación.
  • Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.
  • La meta de todos los administradores en todos los niveles de corporación.
  • La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia.

LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN:

Muchos académicos y gerentes han descubierto que el análisis de la administración se facilita mediante una organización útil y clara del conocimiento como primer orden de clasificación del conocimiento se han usado las cinco funciones de los gerentes:

  • Planeación.
  • Organización.
  • Integración de personal.
  • Dirección.
  • Control.

Esta estructura se ha utilizado y ha sido sometida a prueba desde la primera edición de esta obra en 1955. Aunque existen diferentes formas de organizar, el conocimiento administrativo, la mayoría de los autores han adoptado esta estructura u otra similar, incluso después de experimentar a veces con otras formas de estructurar el conocimiento.

Algunos académicos han organizado el conocimiento administrativo en torno a los papeles de los administradores. En realidad, se han hecho alguna contribución valiosa ya que este enfoque también se concentra en los que hacen los administradores y son evidencia de planeación, organización, integración de personal, dirección y control. Sin embargo este enfoque basado en los papeles tiene ciertas limitaciones.

Aunque se ponen de relieve las tareas de los Administradores deben operar en el ambiente externo de una empresa, así como en el ambiente interno de los diversos departamentos dentro de una organización.

CONCEPTO DE ORGANIZACION

La organización es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Según esta definición, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, como también lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares, tiendas minoristas, departamentos de policía y los organismos de los gobiernos locales, estatales y federal. Las personas que supervisan las actividades de otras, que son responsables de que las organizaciones alcancen estas metas, con sus administradores (aunque en ocasiones se les llama gerentes, en particular en organizaciones no lucrativas).

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION.

El propósito de la organización: El propósito de la organización es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organicional.

Principio de la unidad de objetivos

La estructura de una organización es eficaz si le permite al personal contribuir a los objetivos de la empresa. Principio de la eficiencia organicional. Una organización es eficiente si esta estructurada para ayudar al logro de los objetivos de la empresa con un mínimo de consecuencias o costos no deseados.

Causa de la organización: La causa básica de la estructura organicional es la limitación del tramo de la administración. Si no existiera esa limitación, una empresa no organizada podría tener un solo gerente.

Principio del tramo de administración

En cada posición administrativa existe un limite al número de personas que pueden manejar con eficacia una persona, pero el número exacto depende de la repercusión de diversas variables subyacentes.

La estructura de la organización: autoridad: La autoridad es el adhesivo de la estructura de la organización, el vínculo que la hace posible, los medios mediante los cuales se pueden colocar grupos de actividades bajo el mando de un administrador y se puede fomentar la coordinación de las unidades organicionales. Es la herramienta con la que el administrador esta en posibilidad de ejercer su discrecionalidad y de crear un ambiente para eldesempeño individual. Algunos de los principios más útiles de la organización están relacionados con la autoridad.

Principio escolar

Cuanto más clara sea la línea de autoridad desde el puesto administrativo más alto de una empresa cada puesto subordinado, más clara será la responsabilidad para tomar decisiones y más eficaz la comunicación organicional.

Principio de delegación por resultados esperados

La autoridad delega a todos los gerentes individuales debe ser adecuada para asegurar su capacidad de cumplir los resultados esperados.

Principio del carácter absoluto de la responsabilidad

La responsabilidad por la acciones no puede ser mayor que la implícita en la autoridad delegada, ni debe ser menor.

Principio de unidad de mundo

Mientras más completas sean las relaciones de dependencia de un solo superior, menor será el problema de instrucciones opuestas y mayor la sensación de responsabilidad personal por los resultados.

Principio de nivel de autoridad

El mantenimiento de la delegación requiere que las decisiones propias de la autoridad de los administradores individuales deben tomarlas ellos en lugar de hacerlas ascender por la estructura de la organización.

La estructura organicional: actividades departamentalizadas: La organización incluye el diseño de una estructura departamental. Aunque hay varios principios en esta área uno de ellos es de gran importancia.

Principio de la definición fundamental

Mientras más clara sea la definición de un puesto o un departamento sobre los resultados esperados, las actividades a realizar y la autoridad de organización delega y la comprensión de las relaciones de autoridad e informales con otros puestos, la persona responsable podrá contribuir en forma más adecuada al logro de los objetivos de la empresa.

El proceso de organización: Los diversos principios de delegación de la autoridad y de la departamentalización son verdades fundamentales del proceso organicional. Se relacionan con fases de los dos aspectos primarios de organizar: la autoridad y los agrupamientos de actividades.. Existen ortos principios que se refieren al proceso de organizar, a través de cuya aplicación los gerentes obtienen un sentido de proporción o una medida del proceso total de la organización.

Principio del equilibrio

En toda estructura existe la necesidad del equilibrio aplicación de los principios o técnicas debe estar equilibrada para asegurar eficacia global de la estructura para cumplir los objetivos de la empresa.

El principio del equilibrio es común a todas las áreas de las ciencias y a toda las funciones del administrador. Las ineficacias de extensos tramos de administración se deben equilibrar con las ineficacias de largas líneas de comunicación. Las pérdidas ocasionadas por el mando múltiple se deben equilibrar con las ganancias provenientes de la pericia y la uniformidad para delegar la autoridad funcional en los departamentos de “stall” y de servicios. Los ahorros de la especialización funcional en la departamentalización se deben equilibrar con las ventajas de establecer departamentos responsables de utilidades, semi independientes por el conducto o por territorio. De nuevo resulta evidente que la aplicación de la teoría de la administración depende de la situación específica.

Principio de flexibilidad

Mientras más increíbles se tomen para otorgar mayor flexibilidad a la estructura de una organización, mejor podrá ésta cumplir con su propósito. En cada estructura se deben incorporar procedimientos y técnicas para anticipar y reaccionar ante el cambio. Toda empresa avanza hacia su meta en un ambiente cambiante, tanto externo como interno. La empresa que sufre de inflexibilidad, tanto si se trata de resistencia al cambio, procedimientos demasiado complicados o líneas departamentales demasiado rígidas, se arriesga a ser incapaces de hacer frente a los retos de los cambios económicos, técnicos, biológicos, políticos y sociales.

Principio de facilitación del liderazgo

Puesto que la gerencia depende en alto grado de la calidad del liderazgo de quienes se encuentran en puestos gerenciales, es importante que la estructura organicional contribuya a crear una situación en la que el administrador pueda dirigir con mayor eficacia. En este sentido, la organización es una técnica para fomentar el liderazgo. Si la asignación de autoridad y los arreglos estructurales crean una situación en la que exista la tendencia a que los jefes de departamentos sean considerados como líderes y en el cual se les ayude en sus tareas de liderazgo la estructuración organicional habrá cumplido una tarea esencial.

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION EN LA VIDA PERSONAL Y OCUPACIONAL DE TODA PERSONA.

En 1965 se hizo una encuesta de los lectores de la revista Harvard Business Review para determinar sus actitudes hacia las mujeres a las organizaciones lucrativas. Cerca de la mitad de los hombres y mujeres (y no había una gran diferencia entre ello) pensaban que las mujeres raras veces esperan lograr o incluso ni desean puestos de autoridad. Veinte años después, en 1985, los resultados mostraron que las actitudes hacia las mujeres en las empresas habían cambiado significativamente. Sólo el 9% de los hombre y el 4% de las mujeres en la encuesta pensaban que la mujer no aspiraba posiciones altas. Además se descubrió que ahora los hombres ven a las mujeres mucho más como colegas competentes y al mismo nivel. Sin embargo más del 50% de las personas encuestadas pensaban que las mujeres nunca serían aceptadas por completo en los negocios. Este puede ser desalentador en verdad para aquellas mujeres que aspiran a puestos gerenciales de alto nivel. Sin embargo hace 20 años muy pocas personas hubieran esperado el progreso hacia laigualdad que se ha hecho desde 1965.

Cierta evidencia indica que las mujeres si tienen dificultades para llegar a la cúspide. Por ejemplo, no hay mujeres camino del puesto de presidente en las 500 corporaciones de la revista Fortune (1985). Este criterio era para 1985, afortunadamente esta mentalidad ha cambiado.

Sin embargo, por ahora podemos concluir que para que una organización tenga buen funcionamiento, uno mismo tiene que adaptar ciertos fundamentos para lograr la armonía que esta necesita, es decir que uno mentalmente debe organizarse muy bien para operar en los trabajos que uno haga en la vida diaria, ya sea laboral o casero.

Ejemplo de ello, entre muchos aspectos que debe tener una organización, es la lealtad dentro de ella, el cual ella es también una resultante del establecimiento de adecuadas relaciones humanas y de la constitución de un buen espíritu de cuerpo con alta moral y equidad. Podría definirse como: la identificación con los objetivos sociales de una empresa o institución y con los individuos y grupo al cual se pertenece,

dentro de un marco de moral y equidad.

La lealtad se logra a través del espíritu de cuerpo, porque él permite establecer un sentimiento de propósito y de participación colectiva y de reconocimiento y apreciación sobre el esfuerzo que cada uno da para materializar los propósito de

la empresa o institución. La lealtad no se puede comprar sólo con incentivos económicos, pero se puede obtener adicionalmente de ellos a través del desarrollo de un verdadero sistema de identificación entre el individuo, su grupo informal y la organización.

En toda organización humana existen jerarquías de lealtades, según el grado de identificación de sus componentes con las unidades administrativas, o con otros individuos. Algunas veces hay también conflictos entre esas lealtades, cuando existen discrepancias entre los propósitos de unos y otros. Un primer nivel se presenta en los estratos bajos, en donde hay generalmente lealtad hacia el propio grupo, por sobre la que se pueda tener a otros sectores de la organización formal.

Otro nivel de lealtad es aquel que tienen ciertas personas hacia el organismo como un todo y no a su propio grupo. Este tipo de lealtad no es muy común, pero se presenta entre las personas poco sociables “…insensibles a las actividades de su grupo o compañeros de trabajo, que creen que su progreso personal y fines personales resultan mejor definidos si defienden antes que nada al organismo en vez de al grupo inmediato de trabajo en el cuál se encuentran”.

El tercer grupo es aquel constituido por las personas que desempeñan cargos directivos y que por lo tanto desarrollan su lealtad fuera de un grupo particular, puesto que pertenecen a varios y equitativamente la distribuyen entre ellos, pero teniendo como meta primordial de sus actuaciones la lealtad hacia la propia empresa o institución, enmarcadas dentro de las políticas de la misma.